Ir al contenido principal

INSCRIPCIONES


Segundo llamado a contribuciones: 15 de enero al 30 de abril de 2019
El evento certificará su participación como ponente o asistenteFormulario inscripción ponentes

Modalidades de participación
1.  Conferencista central. Será invitado directamente por el Comité organizador del Congreso. 
2.  Ponente en sesión paralela. Se aceptarán dos tipos de propuestas: unas, de estudiantes de doctorado, profesores e investigadores; otras, de estudiantes de grado. 
Se recibirán resúmenes de entre 500 y 1000 palabras. Deben incluir: a) título de la ponencia; b) nombre completo del ponente; c) institución a la que pertenece; d) datos de contacto

Modalidades de participação:
1.   Conferencistas principais. Serão convidados diretamente pelo comité organizador do Congresso.
2. Participante com comunicação em sessão paralela. Aceitar-se-ão dois tipos de propostas: as de estudantes de doutoramento, professores e investigadores; ou as de estudantes de graduação.
Neste caso, apela-se ao envio de propostas com resumos entre 500 a 1000 palavras. Elas devem incluir: a) o título da comunicação; b) o nome completo do participante; c) a instituição a que pertence; e d) os dados de contacto.

Modalités de participation
1.  Conférencier principal. Invité par le Comité organisateur du Congrès. 
2.  Conférencier en session parallèle. On acceptera deux types de communications : I Communications des étudiants de doctorat, professeurs et chercheurs. II Communications des étudiants de licence.
On recevra des résumés de 500 à 1000 mots. La soumission doit inclure : a) titre de la communication b) nom et prénom du conférencier c) institution de filiation d) dates de contact.

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIONES                                   
Ponentes: US$40
Estudiantes: US$30
Asistentes: US$10

INSCRIOÇES
Participantes: US$40
Estudantes:  US$30
Público: US$10

INSCRIPTIONS 
Conférenciers : US$40

Étudiants (orateurs et assistants) : US$30
Auditeurs : US$10



Actividad
Fecha
Primer llamado a contribuciones
1 de noviembre de 2018
Segundo llamado a contribuciones
15 de enero de 2019
Tercer llamado a contribuciones
30 de abril de 2019
Cierre de recepción de ponencias
30 de mayo de  2019
Inscripciones (para ponentes y asistentes)
30 de marzo – 15 de agosto de 2019
Inscripciones (solo para asistentes)
16 de agosto – 18 de septiembre

Datas a ter em conta

Atividade
Data
Primeira chamada de contribuições
I de novembro de 2018
Segunda chamada de contribuições
15 de janeiro de 2019
Terceira chamada de contribuições
30 de abril de 2019
Data limite para a receção de contribuições
30 de maio de  2019
Inscrições (para participantes e público)
30 de março – 15 de agosto de 2019
Inscrições (só para público)
16 de agosto – 18 de setembro

Dates 
Activité
Date
Premier appel à communications
1 novembre 2018
Deuxième appel à communications
15 janvier 2019
Troisième appel à communications
30 avril 2019
Date limite de réception de communications
30 mai 2019
Inscriptions (conférenciers et auditeurs)
30 mars – 15 août 2019
Inscriptions (seulement auditeurs)
16 août – 18 septembre2019



Entradas populares de este blog

SEGUNDO LLAMADO A CONTRIBUCIONES

INSCRIPCIONES  15 enero de 2019 - 30 de abril de 2019 Segundo llamado a contribuciones segunda chamada para contribuições deuxième appel à contributions Clic:  https://goo.gl/forms/bwDwpsMudqLzUvDn2

INVITACIÓN VI CONGRESO SEPT 2019

VI CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE EL PENSAMIENTO DE PAUL RICOEUR “COMIENZOS DE UN ITINERARIO” Septiembre 18-20 de 2019 Es difícil hallar un único hilo conductor en el pensamiento de Paul Ricoeur. Sin embargo, asuntos como la tensa relación entre fe y filosofía; el encuentro con los otros como camino filosófico y también como elemento constitutivo de uno mismo; la promesa y su fragilidad; la esperanza; la gratuidad de la vida y la respuesta que ello exige; la posibilidad del mal o el motivo de la acción humana marcada por el vínculo entre lo voluntario y lo involuntario, son, entre muchos otros, tematizados por el filósofo francés ya desde sus primeras obras y continúan presentes hasta el final de su periplo intelectual, aunque no todos con la misma intensidad. En la  VI  versión del  Congreso Iberoamericano , que se realizará en Bogotá en septiembre de 2019, se propone explorar especialmente los primeros esbozos de los problemas centrales que atraviesan todo...