Ir al contenido principal

COMITÉS

COMITÉS



Comité académico nacional

Dr. Manuel A. Prada, UNAD y ASIER (Coordinador del Congreso)
Dra. Luz Gloria Cárdenas, jubilada Universidad de Antioquia
Dra. Marta C. Betancur, Universidad de Caldas
Dr. Germán Vargas, Universidad Pedagógica Nacional
Dr. Guillermo Zapata, Pontificia Universidad Javeriana
Dr. Héctor Salinas, Pontificia Universidad Javeriana
Dr. Iván Rodríguez, Universidad de La Salle
Dra. Paula Dejanon, Universidad de La Salle
Dr. Carlos Roldán, Universidad Pontificia Bolivariana
Dr. Juan Manuel Cuartas, Universidad EAFIT

Comité académico internacional

Dr. Patricio Mena, Universidad de la Frontera (Chile)
Dr. Francisco Díez Fischer, Universidad Católica de Argentina
Dra. Beatriz Contreras, Universidad Católica de Chile (Chile)
Dr. Gonçalo Marcelo, Universidad de Coimbra / Católica Porto Business School 
Dra. María Luisa Portocarrero, Universidad de Coímbra
Dr. Tomás Domingo Moratalla, Universidad Complutense de Madrid

Comité organizador

Dr. Manuel A. Prada, UNAD y ASIER (Coordinador del Congreso)
Dr. Germán Vargas, Universidad Pedagógica Nacional
Dr. Maximiliano Prada Dussan,  Universidad Pedagógica Nacional
Dra. Marta C. Betancur, Universidad de Caldas
Dra. Luz Gloria Cárdenas, Jubilada Universidad de Antioquia
Dr. Héctor Hernándo Salinas, Universidad Javeriana 
Dr. Iván Rodríguez, Universidad de La Salle
Dra. Paula Dejanon, Universidad de La Salle
Dr. Juan Manuel Cuartas Restrepo, Universidad EAFIT
Dr. Oscar M. Donato, Universidad Libre
Dr. Carlos Roldán, Pontificia Universidad Bolivariana
Mg. Cristian Suárez-Giraldo, Universidad EAFIT

Entradas populares de este blog

INVITACIÓN VI CONGRESO SEPT 2019

VI CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE EL PENSAMIENTO DE PAUL RICOEUR “COMIENZOS DE UN ITINERARIO” Septiembre 18-20 de 2019 Es difícil hallar un único hilo conductor en el pensamiento de Paul Ricoeur. Sin embargo, asuntos como la tensa relación entre fe y filosofía; el encuentro con los otros como camino filosófico y también como elemento constitutivo de uno mismo; la promesa y su fragilidad; la esperanza; la gratuidad de la vida y la respuesta que ello exige; la posibilidad del mal o el motivo de la acción humana marcada por el vínculo entre lo voluntario y lo involuntario, son, entre muchos otros, tematizados por el filósofo francés ya desde sus primeras obras y continúan presentes hasta el final de su periplo intelectual, aunque no todos con la misma intensidad. En la  VI  versión del  Congreso Iberoamericano , que se realizará en Bogotá en septiembre de 2019, se propone explorar especialmente los primeros esbozos de los problemas centrales que atraviesan todo...